ANOTACIONES SOBRE EL COLOR Y SU SIGNIFICADO Texto de trabajo 2 En el principio todo fue gris, predominaban el silencio de los sueños marcados por las tonalidades de la tranquilidad. Nacimos como seres heliotrópicos, al igual que muchos elementos de la naturaleza nos movilizamos para seguir al sol y participamos de una danza eterna como partículas de él persiguiendo esa parte de un todo. Desarrollamos los ojos para permitir el paso de la luz, a palabras de Goethe ser el sufrimiento de la luz. “no existe visión donde no existe mirada” Y la sombra es entonces un accidente, pero logrando una variación definitiva no solamente Física sino fisiológica y espiritual. Así nos hicimos participes del color, descomponiendo la luz y abundando en el uso de sus cualidades para que fuera el color mismo quien nos otorgue una singularidad. Pero como los colores son acciones y pasiones desde el mundo de blancos y negros de los primeros dibujos nos encaminamos hacia el rojo y ...
Entradas populares de este blog
PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE TEXTO N° 1 Respuestas basadas en el texto El problema de la representación artística de Estella Ocampo REPRESENTACIÓN NATURALISTA Una señora que visitaba el taller de Matisse le dijo: “Me parece que esta mujer tiene un brazo demasiado largo”, a lo que el artista repuso: “Señora, se equivoca usted: esto no es una mujer, es un cuadro” El naturalismo en el arte se refiere a la representación de objetos realistas en un ambiente natural. Es el sistema estético que presta atención a los detalles enfocándose en lo preciso y retrata las cosas tal y como son y que intenta constituirse como una imitación fiel de la naturaleza. Así pues, el realismo pictórico tiene como objetivo plasmar la realidad en el cuadro. La teoría del arte clásica consideró a la actitud mimética como el grado de mayor excelencia de la representación artística, el patrón de medida, los sistemas conceptuales fueron situados como pasos previos al logro del...
REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL “No se trata de la representación de un objeto sino de la constitución de un hecho pictórico” George Braque El sistema de representación conceptual es una manera de enfrentarse al mundo a través de una mirada configuradora que permite traducir el concepto de lo que se ve, de este modo deja de ser una mirada pasiva a una mirada que aporta la impresión de su experiencia. La visión como un proceso activo en el cual el artista organiza una serie de estímulos visuales. Hildebrand en el libro El problema de la forma en la obra de arte parte de la idea que la coherencia y la unidad del artista no tiene nada que ver con la coherencia y la unidad de la naturaleza y resalta que la unidad de la obra de arte no es la adecuación a las supuestas proporciones de un objeto, sino que se produce en relación a la mirada de un sujeto. Permite entonces enfrentarnos a la naturaleza y traducir sus objetos a formas artísticas. Se caracteriza por suministrar un ...
Comentarios
Publicar un comentario