PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE
TEXTO N° 1
Respuestas basadas en el texto El problema de la representación artística de Estella Ocampo
REPRESENTACIÓN NATURALISTA
Una señora que visitaba el taller de Matisse le dijo: “Me parece que esta mujer tiene un brazo demasiado largo”, a lo que el artista repuso: “Señora, se equivoca usted: esto no es una mujer, es un cuadro”
El naturalismo en el arte se refiere a la representación de objetos realistas en un ambiente natural. Es el sistema estético que presta atención a los detalles enfocándose en lo preciso y retrata las cosas tal y como son y que intenta constituirse como una imitación fiel de la naturaleza. Así pues, el realismo pictórico tiene como objetivo plasmar la realidad en el cuadro.
La teoría del arte clásica consideró a la actitud mimética como el grado de mayor excelencia de la representación artística, el patrón de medida, los sistemas conceptuales fueron situados como pasos previos al logro del naturalismo y la visión como un acto pasivo; representar entonces consistía en observar detenidamente el objeto para luego plasmarlo en una imagen.
El
movimiento realista del siglo XIX defendía el naturalismo como reacción a las
representaciones estilizadas e idealizadas del romanticismo.
![breton - naturalismo y racionalismo](https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2017/07/breton-naturalismo-min-e1500476563215.jpg)
![breton - naturalismo y racionalismo](https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2017/07/breton-naturalismo-min-e1500476563215.jpg)
![](https://i0.wp.com/www.upaya.es/images/LaCargaRamonCasas.jpg)
LA CARGA. CUADRO DE RAMÓN CASAS. (1864-1931).
Ramón Casas es posiblemente, después de Goya, el único pintor español que abordó temas de crítica social, aunque sólo en algunos de sus cuadros, como el anterior y Garrote vil
En España el naturalismo y
realismo tiene características similares al del resto de pintores europeos y
americanos con algunas notas específicas, por ejemplo, no se despojó
del todo de las tendencias románticas y el resultado es un realismo
retrospectivo, es decir, la utilización de las técnicas realistas, pero para
pintar tipos y acontecimientos del pasado
Comentarios
Publicar un comentario