REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL
“No se trata de la representación de un objeto sino de la constitución de un hecho pictórico” George Braque
El sistema de representación conceptual es una manera de enfrentarse al mundo a través de una mirada configuradora que permite traducir el concepto de lo que se ve, de este modo deja de ser una mirada pasiva a una mirada que aporta la impresión de su experiencia. La visión como un proceso activo en el cual el artista organiza una serie de estímulos visuales.
Hildebrand en el libro El problema de la forma en la obra de arte
parte de la idea que la coherencia y la unidad del artista no tiene nada que
ver con la coherencia y la unidad de la naturaleza y resalta que la unidad de
la obra de arte no es la adecuación a las supuestas proporciones de un objeto,
sino que se produce en relación a la mirada de un sujeto. Permite entonces
enfrentarnos a la naturaleza y traducir sus objetos a formas artísticas.
Se caracteriza por suministrar
un orden jerárquico a los elementos de la composición introduciendo un orden
artístico.
Gombrich lo explica a partir
de la razón obvia que lo que vemos tiene profundidad mientras que la superficie
en que se pinta es plana. Posteriormente Nelson Goddman lo amplía a la
representación en general.
El puerto (Le Port)
Georges
Braque fue, junto a Picasso, el bastión del
cubismo, un feroz anti academicista, pero también defensor a ultranza de la
destreza manual en pintura
Robert Rauschenberg
Robert
Rauschenberg fue un pintor y artista estadounidense que alcanzó la fama a
partir de los años 50 siendo uno de los principales representantes en su país
el arte conceptual.
Comentarios
Publicar un comentario