DEFINICIÓN DE LAS TRES TEORÍAS DE LA
REPRESENTACIÓN EXPLICADAS EN EL TEXTO VER
Y PINTAR, EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN EN LA OBRA
“Si todo arte es conceptual, la cuestión resulta bastante simple. Porque los conceptos, como las pinturas, no pueden ser ni verdaderos ni falsos. Sólo pueden ser más o menos útiles para la formulación de descripciones” Gombrich
Postulado de la representación
de Gombrich
La representación no es un proceso mecánico y consiste en un complejo procedimiento elaborado por la cultura humana para dar equivalentes de los objetos del mundo exterior harán falta esquemas visuales que hagan posible ese proceso. En la formulación y desarrollo de esos esquemas visuales con los cuales el artista encara la representación radica la principal aportación de Gombrich a una moderna teoría de la representación.
La representación no es un proceso mecánico y consiste en un complejo procedimiento elaborado por la cultura humana para dar equivalentes de los objetos del mundo exterior harán falta esquemas visuales que hagan posible ese proceso. En la formulación y desarrollo de esos esquemas visuales con los cuales el artista encara la representación radica la principal aportación de Gombrich a una moderna teoría de la representación.
Añade también la interacción y
la integración de la visión a la parte del contemplador quien también tiene que
hacer uso de unos esquemas visuales para atrapar en una forma una serie de
estímulos visuales. El proceso es inconsciente y muy rápido, y consiste en
ensayar interpretaciones hasta quedarse con una.
Postulado de la
presentación de Arnheim
Sostiene que el problema de representar objetos tridimensionales dentro de un plano bidimensional admite diferentes soluciones admitiendo que a partir de testimonios y experiencias cada cultura considera su método de representación absolutamente fiel y representativo del objeto, aunque a un observador habituado al naturalismo no se lo parezca.
En conclusión, para Arnheim lo que fundamenta el parecido no es la adecuación de la representación al objeto representado sino la concordancia de la representación con el estilo habitual de representación de una cultura.
Sostiene que el problema de representar objetos tridimensionales dentro de un plano bidimensional admite diferentes soluciones admitiendo que a partir de testimonios y experiencias cada cultura considera su método de representación absolutamente fiel y representativo del objeto, aunque a un observador habituado al naturalismo no se lo parezca.
En conclusión, para Arnheim lo que fundamenta el parecido no es la adecuación de la representación al objeto representado sino la concordancia de la representación con el estilo habitual de representación de una cultura.
Postulado de la
representación de Goodman
La representación realista no depende, en una palabra, de la imitación, la ilusión, o la información, sino de la inculcación. Casi cualquier cuadro puede representar cualquier cosa; esto es, dado un cuadro y un objeto, suele darse un sistema de representación, un plan de correlación, en el que el cuadro representa al objeto.”
La representación realista no depende, en una palabra, de la imitación, la ilusión, o la información, sino de la inculcación. Casi cualquier cuadro puede representar cualquier cosa; esto es, dado un cuadro y un objeto, suele darse un sistema de representación, un plan de correlación, en el que el cuadro representa al objeto.”
Una persona puede ser a su
vez, un hombre, un militar, un esposo, un coleccionista de sellos, un enjambre
de átomos, un complejo de células; Goodman sostiene que “hay tantos modos de
ser del mundo como los hay de describirlo, verlo, pintarlo, etc.,
verdaderamente, y que no existe algo así como el modo de ser del mundo”.
El ojo selecciona, rechaza,
organiza, discrimina, asocia, clasifica, construye. No actúa como una superficie
reflectante, sino que en el mismo acto que recibe los estímulos los organiza en
alimentos, gente, amigos, enemigos, estrellas, coches. La captación y la
interpretación no son operaciones separables, son completamente
interdependientes.
Para Goodman, la teoría de la representación como copia del objeto queda descartada desde el inicio por no poder especificar qué es lo que debe copiarse.
Para Goodman, la teoría de la representación como copia del objeto queda descartada desde el inicio por no poder especificar qué es lo que debe copiarse.
desde mi ser social tengo
la característica de pertenecer a la sociedad latinoamericana del cono sur y
las aportaciones culturales que estudio como occidental son valiosas, pero aún quedan aspectos poco reflexionados de mi territorio tanto como ser urbano, tanto como descendiente de
imbricaciones indígenas e influencias afrodescendientes. Por esto entre más
amplio es el espectro es más necesaria una representación sobre el objeto que estime la articulación cultural local y que permita abarcar cada
elemento del que me compongo como individuo.
Las imágenes pertenecen a dos obras de OSCAR MURILLO
![Resultado de imagen para Ãscar Murillo obras](https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2013/11/9/364105_15226_1.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario